El DIF Oaxaca cambia la vida de 130 personas beneficiadas con prótesis ocular

A Sebastián López Hernández, habitante de la región Mixteca le cambió la vida el beneficiarse por primera vez en la décimo sexta Jornada de Prótesis Ocular, y con gran emoción agradeció al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) la atención que brindaron a las 130 oaxaqueñas y oaxaqueños de las ocho regiones del estado.

Junto a representantes de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), de la Facultad de Odontología y del Programa Extramuros de Prótesis Ocular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Presidenta Honoraria del organismo Irma Bolaños Quijano expresó que el objetivo de este proyecto es contribuir a la inclusión e integración en la vida social de las personas beneficiadas.

“Esta jornada es una prueba de lo que podemos lograr cuando la solidaridad y la esperanza se unen”, dijo al externar su alegría y señalar que el organismo que encabeza trabaja para restaurar los derechos de las personas que fueron marginadas por mucho tiempo y derribar barreras para construir un futuro con más bienestar. 

En su oportunidad, el Coordinador del Programa Extramuros de Prótesis Ocular de la UNAM, Alejandro Benavides Ríos, se mostró emotivo porque se cumplen 15 años de que las jornadas de prótesis ocular llegaron a tierras oaxaqueñas, contando siempre con la participación de personas comprometidas con su trabajo y la virtud de ayudar a quienes requieren de estos dispositivos. 

Por otra parte, el protesista maxilofacial que coordina el Programa Prótesis Ocular UNAM Oaxaca, Óscar Luis Sosa, destacó la atención personalizada que se le brinda a cada paciente, quien es atendido por profesionales de la salud para la correcta colocación de la prótesis. 

A su vez, el director de Operación de Bienestar, Diego Zárate destacó que la promoción de este tipo de acciones permite que grupos prioritarios mejoren su calidad de vida, gracias al trabajo coordinado con otras instituciones comprometidas con el bienestar social.

Los servicios que se brindaron durante tres días fueron gratuitos, priorizando además de la estética de las personas que lo necesitan, la función ortopédica en niñas y niños durante su etapa de crecimiento, que termina aproximadamente a los 20 años de edad, así como las necesidades de las personas adultas mayores que deben mantener los músculos del ojo activos para evitar el colapso de esta cavidad.

Te puede interesar

Deja tu comentario